Prácticas evaluativas de nudos en actividades de escalada en Educación Fisica
Resumen
El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación Prácticas pedagógicas de Andinismo en Educación Física. Formación docente y campo profesional, de la Universidad Nacional del Comahue - Centro Regional Universitario Bariloche, Argentina. El propósito es compartir la modalidad de evaluación llevada a cabo con estudiantes de tercer año del profesorado en Educación Física en la cátedra Deportes Regionales Estivales 1. Dicha instancia surge como necesidad de generar un espacio para evaluar los nudos de escalada con el objeto que los/as estudiantes los practiquen, apropien y transfieran a las prácticas de la asignatura logrando mayor autonomía por parte de éstos y seguridad en general durante el desarrollo de las propuestas de escalada. Por otro lado, la información recabada permite pensar estrategias didácticas tendientes a minimizar las dificultades observadas, mejorando así la enseñanza. Se comparten resultados de la evaluación y un análisis cuantitativo de los mismos.
Palabras clave:
Evaluación formativa, Andinismo, Educación física, SeguridadDescargas
Citas
Ander Egg, E. (1993). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.
Anijovich, R. (2010). La evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós.
Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.
Da Silva, T. (1995). Currículum e identidad social. Territorios contestados. Buenos Aires: Departamento Ciencias de la Educación FFyL UBA.
Goicochea, M. y Lopez, E. (2016). Las prácticas de andinismo de Educación Física. Bariloche: Eduardo Hugo Lopez ediciones.
Hernández Sampieri, R, Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Ministerio de Educación (2012). Proyecto de mejora para la formación inicial de profesores de nivel secundario: Educación Física. Argentina: Secretaría de Políticas Universitarias e Instituto Nacional de Formación Docente.
Núñez, T. (2005). Los mejores nudos de escalada. Madrid: Desnivel.
Palacio, M. (2019) Trekking y escalada en el Profesorado de la Universidad Nacional del Comahue. De la práctica a la enseñanza. Neuquén: EDUCO.
Raleigh, D. (1999). Nudos y cuerdas para escaladores. Madrid: Desnivel.
Ron, O. y Fernández, M. (2017). (En)Tramado. Educación Física y formación docente universitaria. Neuquén: Educo.
Steiman, J. (2008). Más didáctica (en la educación superior). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Schubert, P., y Stockl, P. (2007). Montaña y Seguridad. Madrid: Desnivel.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional Memoria Académica y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.