Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Fí­sica

Contenido principal del artículo

Nicolás Viñes
Facundo Ramirez

Resumen

En los programas de la asignatura que toman por objeto las prácticas corporales en el medio natural, correspondientes a la formación de profesores en Educación Fí­sica en Argentina, habitualmente se hace referencia al Juego y a los juegos. A partir del estudio de 102 programas, este trabajo analiza dicha recurrencia. Se trata de identificar, en el marco del proyecto de investigación “Los discursos de la enseñanza de las prácticas corporales”, cuál es la relación que se establece entre ambas prácticas. En función del desarrollo del presente trabajo de investigación, resulta oportuno afirmar -en principio- que, la Educación Fí­sica a lo largo de su tradición teórica, ha conceptualizado al Juego como natural y biológico, como un medio o instrumento de enseñanza y como un acto inútil. Por otro lado, y en contraposición a esta teorí­a, existe una postura que asigna al juego el carácter de práctica corporal, poniendo a éste como un saber a ser enseñado. Este estudio busca entonces, relevar la tensión disciplinar entre estas dos posiciones conceptuales en los discursos de la enseñanza promovida en la asignatura “Vida en la Naturaleza” de la carrera Educación Fí­sica, haciendo foco en identificar cuál es la perspectiva hegemónica actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Viñes, N., & Ramirez, F. (2020). Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Fí­sica. Educación Física Y Ciencia, 22(2), e129. https://doi.org/10.24215/23142561e129
Sección
Artículos

Citas

Aizencang, N. (2005). Jugar, aprender y enseñar. Buenos Aires: Manantial.

Bordoli, E. (2007). La trí­ada del saber en lo curricular. Apuntes para una teorí­a de la enseñanza. En Bordoli, E. & Blezio, C. (Comps.), El borde de lo (in) enseñable. Anotaciones para una teorí­a de la enseñanza. (pp. 27-52). Departamento de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. Montevideo.

Cutrera, J. (1974). Técnicas de Recreación. Buenos Aires: Editorial Stadium.

Giles, M. (2017). Prácticas corporales. En Crisorio, R. & Escudero, C. (Coords.), Educación del cuerpo: Currí­culum, sujeto y saber. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata

Gómez, J. (1993). La Educación Fí­sica en el nivel primario. Buenos Aires: Editorial Stadium.

Gómez, R. (2000). El aprendizaje de las habilidades y esquemas motrices en el niño y el joven. Buenos Aires: Editorial Stadium.

Miguel Aguado, A. (2005). La escuela municipal de actividades fí­sicas en el medio natural: un modelo de formación. En Bores Calle, N. (Coord.), La formación de los educadores de las actividades fí­sico-deportivas extraescolares (pp. 231-244). Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia. Valencia

Nella, J. (2009). El juego. Un contenido inútil. En Crisorio, R. & Giles, M. (Dir.), Estudios crí­ticos en Educación Fí­sica. (pp. 223-241) La Plata: Al Margen.

Pizzorno, F. y Lopez, E. (2015). Entrada: “Vida en la Naturaleza”. En Carballo, C. Diccionario Crí­tico de la Educación Fí­sica Académica (pp. 443-446). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Rivero, I. (2008). ¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de Educación Fí­sica. Revista Educación Fí­sica y Deporte, 27(1) 43-56.

Rocha Bidegain, A. (2012). El aprendizaje motor: Una investigación desde las prácticas (Tesis de maestrí­a). Recuperada de Memoria Académica http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.813/te.813.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a