Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidad
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo toma como punto de partida un estudio previo vinculado a la selección de saberes deportivos a enseñar, en el área de la educación física; en escuelas secundarias de San Carlos de Bariloche. Describe los principales componentes que configuran la elaboración de un nuevo proyecto de investigación, orientado al análisis de las prácticas deportivas de alcance comunitario con participación juvenil y la problematización de las trayectorias estudiantiles junto a los equipos docentes. Dicho proyecto se enmarca dentro del enfoque interseccional y los estudios de las relaciones de poder bajo la tríada de opresión “raza-clase-género”. Tiene por objetivo analizar los mecanismos de división sexual y las características que presentan en la región; además de observar los componentes lúdicos. La propuesta de investigación de corte educativa colaborativa, pretende contribuir a la reflexividad desde un abordaje reflexivo y crítico acerca de los procesos de selección de saberes a enseñar. Dentro de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se fijaron criterios para abarcar la heterogeneidad de la población en estudio, según la ubicación geográfica y el tipo de gestión. El mismo podrá complementarse con técnicas estandarizadas que responden al modelo cuantitativo según las necesidades del trabajo.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: PAIDÓS.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
Bourdieu, P. (2003). La objetivación participante. Traducido del francés por Paula Miguel. L'objectivation participante. Actes de la rechenhe en sciences sociales, N º 150, (43-58). Recuperado de: https://campus.fahce.unlp.edu.ar/mod/resource/view.php?id=448855
Bourdieu, P. (1985) ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
Clifford, J. (1991/1998). La autoridad etnográfica. En Geertz y Clifford (Eds.). El surgimiento de la antropología posmoderna (pp.141-170). Barcelona: Gedisa
Femenías, M. (2019). Itinerarios de la teoría feminista y de género. Algunas cuestiones histórico-conceptuales. Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de: http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/5cf00faf7c05d.pdf
Foucault, M. (1984/2003). Historia de la sexualidad. 2. El uso de los placeres. Buenos Aires: siglo veintiuno editores.
Guelman y Palumbo (2018). Pedagogías descolonizadoras. Formación en el trabajo en los movimientos populares. Buenos Aires: El Colectivo, CLACSO.
Lugones, M. (2017). Colonialidad y género: hacia un feminismo descolonial. En Mignolo (Ed.). Género y descolonialidad(pp. 13-42). Buenos Aires: Ediciones del signo.
Martins, Fabián H. (septiembre-octubre, 2019) ¿Qué hacemos con los deportes en las escuelas secundarias rionegrinas? Trabajo presentado en 13 Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Resumen recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12777/ev.12777.pdf
Ron, O. (2003). El Campo de la Educación Física. En Bracht y Crisorio (Eds.). La Educación Física en Argentina y Brasil. Identidad, desafíos, perspectivas (pp. 59-73). La Plata: Al Margen.
Segato, R. (2015). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo.
Suárez, D. (2012). Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares. En Sverdlick (Ed.). La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y de acción (pp. 71-110). Buenos Aires: Novedades Educativas.
Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Revista Debate Feminista N ° 52, (1–17). Recuperado de: http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/articulos/052_completo.pdf