La práctica de actividad fí­sica entre varones y mujeres de clase media en el AMBA: motivaciones, percepción de beneficios y limitaciones para su continuidad

Contenido principal del artículo

Matías Salvador Ballesteros
Betina Freidin
Mercedes Krause
Pablo Borda

Resumen

Las polí­ticas de promoción de la salud enfatizan la adopción de un estilo de vida saludable. La realización de actividad fí­sica integra los hábitos de vida saludables promovidos para mantener y mejorar la salud. Sin embargo, esta no es la única motivación que orienta las prácticas de salud de los distintos grupos sociales. En este artí­culo analizamos las lógicas que subyacen a la decisión de realizar actividad fí­sica entre mujeres y varones de clase media jóvenes y de mediana edad, residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los datos provienen de ocho grupos focalizados que realizamos en el año 2013. Damos cuenta de sus motivaciones para realizar actividad fí­sica, las razones para discontinuarla, así­ como sus cuestionamientos a las recomendaciones expertas y al mercado de productos relacionados con el deporte. Abordamos asimismo las condiciones que facilitan u obstaculizan sus posibilidades de emprender y mantener en el tiempo distintas prácticas deportivas y corporales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ballesteros, M. S., Freidin, B., Krause, M., & Borda, P. (2016). La práctica de actividad fí­sica entre varones y mujeres de clase media en el AMBA: motivaciones, percepción de beneficios y limitaciones para su continuidad. Educación Física Y Ciencia, 18(2), e009. Recuperado a partir de https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe009
Sección
Artículos

Citas

Agger, B. (2011). Body Problems: Running and Living Long in a Fast-Food Society. New York: Routledge.

Allen-Collinson, J. (2011). Running Embodiment, Power and Vulnerability: Notes Toward a Feminist Phenomenology of Female Running. En E. Kennedy & P. Markula (Eds.). Women and exercise: the body, health and consumerism (pp. 280-298). New York: Routledge.

Allender, S., Cowburn, G. & Foster, C. (2006). Understanding participation in sport and physical activity among children and adults: a review of qualitative studies. Health Educ Res, 21(6), 826-835.

Barría, M. y Amigo, H. (2006). Transición nutricional: una revisión del perfil latinoamericano. Archivos Lat. de nutrición, 56(1), 3-11.

Bourdieu, P. (1993). Deporte y clase social. En J. Brohm et. al. (Comps.) Materiales de sociología del deporte (pp. 57-82). Madrid: La Piqueta.

Bourdieu, P. (2006). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.

Conrad, P. (1994). Wellness as Virtue: Morality and the Pursuit of Health. Culture, Medicine, and Psychiatry, 18, 385-401.

Crawford, R. (2006). Health as a meaningful social practice. Health, 10(4), 401-420.

Csikszentmihalyi, M. (1993). Evolution and Flow. In The evolving self: a psychology for the third millennium (pp. 175-207). New York: Harper Perennial.

Csordas, T. J. (2010). Modos somáticos de atención. En S. (Coord.) Cuerpos plurales: antropología de y desde los cuerpos (pp. 83-104). Buenos Aires: Biblos.

Elias, N. & Dunning, E. (1995). La búsqueda de la emoción en el ocio. En N. Elias & E. Dunning (Eds.) Deporte y ocio en el proceso de civilización (pp. 83-116). Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Elias, N. (1995a). Introducción. En N. Elias & E. Dunning (Eds.) Deporte y ocio en el proceso de civilización (pp. 31-82). Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Elias, N. (1995b). La génesis del deporte como problema sociológico. En N. Elias & E. Dunning (Eds.) Deporte y ocio en el proceso de civilización (pp. 157-184). Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Freidin, Betina (2016) Introducción, El cuidado de la salud: mandatos culturales, experiencias biográficas y prácticas cotidianas en sectores medios de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Imago Mundi (en prensa).

García Ferrando, M. (2006). Veinticinco años de análisis del comportamiento deportivo de la sociedad española (1980-2005). Revista Internacional de Sociología 64(44), 15-38

Hargreaves, J. (1993). Problemas y promesa en el ocio y los deportes femeninos. En J. Brohm et al. (Comps.). Materiales de sociología del deporte (pp. 109-132). Madrid: La Piqueta.

Hernández, A., Gómez, L. F. & Parra, D. C. (2010). Ambientes urbanos y actividad física en adultos mayores: Relevancia del tema para América Latina. Rev. salud pública, 12(2), 327-335. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v12n2/v12n2a16.pdf

Hockey, J. y Allen Collinson, J. (2007). Grasping the Phenomenology of Sporting Bodies. International Review for the Sociology of Sport, 42(2), 115-131.

Infante Bolinaga, G., Fernández, A. & Ros, I. (2012). Actividad física y bienestar psicológico. Simposio llevado a cabo en el VII Congreso de Estudios Vascos: Gizarte aurrerapen iraunkorrerako berrikuntza = Innovación para el progreso social sostenible, Donostia. Recuperado de: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/17/01890205.pdf

Iso-Ahola, S. (1997). A psychological analysis of leisure and health. En J. T. Haworth, J. T. (Ed.). Work, Leisure and Well-being (pp. 133-147). London: Routledge.

Iso-Ahola, S. y Coleman, D. (1993). Leisure and health: the role of social support and self-determination. Journal of Leisure Research, 25, 111-128.

Krueger, R. (1988) Focus Group: A Practical Guide for Applied Research. London: Sage.

Liamputtong, P. (2011) Focus Group Methodology: Principles and Practice. London: Sage.

Lipovetsky, G. (2006). La hipermodernidad. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. (2010). La felicidad paradójica: ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Barcelona: Anagrama.

Lupton, D. (1997). The Imperative of Health: Public Health and the Regulated Body. London: Sage.

Markula, P. & Kennedy, E. (2011). Beyond binaries: contemporary approaches to women and exercise. En E. Kennedy & P. Markula (Eds.). Women and exercise: the body, health and consumerism (pp. 1-26). New York: Routledge.

McDermott, L. (2011). “Doing Something That’s Good for Me”: Exploring Intersections of Physical Activity and Health. En E. Kennedy & P. Markula (Eds.). Women and exercise: the body, health and consumerism (pp. 197-226). New York: Routledge.

Menéndez, E. L. (2009). De sujetos, saberes, y estructuras. Buenos Aires: Lugar.

Merleau-Ponty, M. (1976). La estructura del comportamiento. Buenos Aires: Hachette.

Munné, F. y Codina, N. (1996). Psicología Social del ocio y el tiempo libre. En J. L. Álvaro, A. Garrido & J. R. Torregrosa (Eds.). Psicología Social Aplicada (pp. 430-447). Madrid: McGraw-Hill.

OMS (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

OPS (2003). Cuidado innovador para las condiciones crónicas: agenda para el cambio. Whashington: OPS.

OPS (2012). Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. Whashington: OPS.

OPS (2013). Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. Whashington: OPS.

Ortiz Hernández, L. (2005). Disparidad en la disponibilidad de infraestructura para la actividad física deportiva en los municipios de México. Revista Salud Pública y Nutrición, 6(4).

Parra, D. C., McKenzie, T. L., Ribeiro, I. C., Hino, A. A. F., Dreisinger, M., Coniglio, K., & Simoes, E. J. (2010). Assessing physical activity in public parks in Brazil using systematic observation. American journal of public health, 100(8), 1420-1426. doi: 10.2105/AJPH.2009.181230

Robertson, S. (2006). ‘Not living life in too much of an excess’: lay men understanding health and well-being. Health: An Interdisciplinary Journal for the Social Study of Health, Illness and Medicine, 10(2), 175–189.

Robledo Martínez, R. (2006). Características Socioculturales de la Actividad Física en Tres Regiones de Colombia. Rev. salud pública, 8(2), 13-27.

Rodríguez, A. D. (2010). “Callate y entrena. Sin dolor no hay ganancia”: Corporalidad y prácticas ascéticas entre fisicoculturistas amateurs. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 1(3), 51-60.

Saint Onge, J. M. & Krueger, P. M. (2011). Education and Racial-Ethnic Differences in Types of Exercise in the United States. J Health Soc Behav, 52(2), 197–211.